Por las reglas de acentuación en español, son pocas las graves/ llanas que llevan tilde.
Según las reglas se acentúan las graves o llanas (penúltima silaba tónica) cuando no terminan en vocal , n o s. Como gran parte de las palabras en español terminan en n, s o vocal son muy pocas las graves/ llanas que llevan tilde.
Aquí tenemos una diferencia de acentuación en varias palabras cuando comparamos español y portugués ya que por las reglas de acentuación del portugués, son varias las “paroxítonas” que se acentúan.
Las siguientes palabras no tienen acento en español (por terminar en n, s o vocal, pero si lo tendrían en portugués). Cuidado con ellas, entonces.
proverbio, voluntario, funcionario, adversario, adverbio, varios, armario, consultorio,
respiratorio, contrario, remedio, ejercicios, joven, necesario, usuarios, diario, magia,
aniversario, consorcio, beneficio, arteria, canario, propietario, serio, convocatoria, historia, edificio, secretaria, tragedia, amnesia, adulterio, academia, anuario, accesorio, ambulatorio, noticia, mercurio, radio, vestuario, refugio, microbio, superficie, calendario, servicio, precipicio, calvario, naufragio, principio, superfluo, precario, oficio, memoria, centenario, virus, santuario, propio, vocabulario, propicio, temporario, universitario, misterio, comisario, comunitario, observatorio, confesionario, contagio, privilegio, delirio, laboratorio, odio, divorcio, patria, ministerio,
orificio, palacio, municipio, ordinario, negocio, horario, sacrificio, dormitorio, sagitario, especie, salario, reptil, estadio, residuo, familia, sabio, farmacia, gratis, heroico, indicio, inventario, empresario, individuo, bancario, imperio, matrimonio, cementerio, ceremonia, contradictorio, diccionario, secretaria, alguien, escenario, accesorio.
Si hubiera algún error, se agradece lo compartan en los comentarios.
Incorrecciones extraídas demuestras reales orales o escritas de estudiantes de español:
- No tengo la disciplina necesária para ser una médica…